La sección de informes periciales está dedicada a la publicación de documentos técnicos y detallados que presenten el análisis, evaluación y conclusiones sobre pruebas periciales realizadas en investigaciones criminalísticas, científicas o forenses. Estos informes deben reflejar una investigación objetiva, rigurosa y en cumplimiento con los estándares profesionales, ofreciendo un aporte significativo a la comunidad forense y científica. Para más detalles, consulta los lineamientos completos disponibles en el siguiente enlace: Lineamientos para Informes Periciales.
Directrices Generales
- Ineditismo: Los informes deben ser inéditos y no estar en proceso de evaluación en otras publicaciones.
- Título: El título debe presentarse en español, inglés y portugués, con un máximo de 18 palabras.
- Resumen: El resumen debe ser un párrafo único que no exceda las 250 palabras, describiendo claramente el objetivo, la metodología utilizada, los resultados principales y las conclusiones.
- Citas y Referencias: Se deben citar al menos 8 referencias bibliográficas relevantes, siguiendo el formato APA (última edición).
- Claridad y Precisión: El informe debe ser claro, preciso y detallado, explicando el proceso pericial, los procedimientos técnicos utilizados, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas.
- Contenido Original: Los informes deben ser originales y no reproducir análisis previos de manera idéntica sin una nueva interpretación o contribución.
Proceso de Revisión
Todos los informes serán evaluados a través de un proceso de revisión por pares en modalidad doble ciego, lo que garantiza la imparcialidad y rigor en la evaluación. El tiempo estimado de revisión será entre 4 y 8 semanas. Durante este período, los autores serán informados sobre el estado de su manuscrito y deberán realizar las modificaciones necesarias, si se requiere, o podrían enfrentar el rechazo del informe si no cumple con los estándares editoriales.
Importante
Es responsabilidad exclusiva de los autores revisar detenidamente los lineamientos completos antes de enviar su informe pericial. El incumplimiento de las directrices establecidas resultará en la descalificación inmediata del informe. Consulta las normas completas en: Lineamientos para Informes Periciales.
Además del manuscrito de su artículo, es requisito indispensable enviar el documento de Autorización de Publicación y Declaración de Contribución. Este documento formaliza la postulación del trabajo ante la Revista Con-Ciencia Forense, asegurando la originalidad del manuscrito, la cesión de derechos patrimoniales, la ausencia de conflictos de interés y el cumplimiento de los principios éticos en la investigación. Asimismo, incluye la declaración del uso de herramientas de inteligencia artificial y la identificación de la contribución de cada autor según la taxonomía CRediT.
El envío de este documento es obligatorio y debe estar debidamente firmado por todos los autores del artículo.