Sobre la revista
ACERCA DE LA REVISTA CON-CIENCIA FORENSE
Con-Ciencia Forense es una revista científica de acceso abierto, especializada en el ámbito de las ciencias forenses y la investigación criminal. Su misión es promover la difusión del conocimiento y la investigación innovadora en diversas áreas relacionadas con la Investigación Criminal, Criminalística, Criminología, Derecho y Ciencias Forenses, entre otras disciplinas científicas aplicadas al análisis y resolución de delitos.
La revista ofrece un espacio para la publicación de artículos originales, investigaciones, estudios de casos, revisiones críticas y análisis sobre avances tecnológicos, metodológicos y éticos en la práctica forense. Su propósito es contribuir al desarrollo profesional de los expertos y estudiantes en el campo, proporcionando contenido actualizado, riguroso y relevante para la comunidad científica, académica y judicial.
Con-Ciencia Forense se distingue por su proceso de revisión por pares y su compromiso con la calidad editorial. A través de un sistema de evaluación transparente y ético, la revista asegura la publicación de investigaciones que cumplan con altos estándares científicos y académicos.
Con el respaldo de instituciones como Ciencia por la Verdad S.A.S y Ciencia por la Verdad C.A., la revista se posiciona como un referente en el ámbito forense y criminalístico a nivel internacional, fomentando el intercambio de conocimientos y la colaboración entre expertos de diversas regiones.
La revista está dirigida a profesionales, investigadores, académicos, y estudiantes de ciencias forenses, derecho, criminología, y otras áreas afines, promoviendo el aprendizaje, la discusión crítica y la mejora continua en la resolución de problemas criminales y forenses.
ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES
La Revista Con Ciencia Forense, como parte de Ciencia por la Verdad, se adhiere a las directrices del Comité de Ética en Publicaciones (COPE), comprometiéndose a mantener los más altos estándares éticos en cada etapa del proceso editorial. Esto incluye garantizar la transparencia en el proceso de revisión por pares, el respeto a la originalidad de los contenidos, y la prevención de prácticas inadecuadas como el plagio, los conflictos de intereses y la duplicación de publicaciones. Trabajamos de la mano con autores, revisores y editores para asegurar que cada publicación cumpla con las normas éticas internacionales, contribuyendo con integridad al avance del conocimiento científico, académico y tecnológico. Más detalles se describen en nuestro Código de Ética.
DECLARACIÓN DE ADHESIÓN A DORA
Ciencia por la Verdad se adhiere a la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA). Reconocemos la necesidad de mejorar las formas de evaluación de los resultados de investigación académica, comprometiéndonos a no utilizar métricas basadas en revistas, como el factor de impacto, en nuestras decisiones editoriales. Evaluamos la calidad de los trabajos de investigación en base a sus propios méritos y promovemos activamente prácticas de evaluación más justas y equitativas dentro de la comunidad científica.
MISIÓN
Promover la transferencia del conocimiento mediante la difusión de resultados académicos, de investigación, vinculación, innovación y emprendimiento desarrollados por universidades, instituciones y profesionales independientes. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a investigaciones de calidad que contribuyan al desarrollo académico y profesional de la comunidad científica.
VISIÓN
Convertirnos en una referencia internacional en la publicación de resultados académicos, destacando la excelencia, la relevancia y la rigurosidad en la difusión del conocimiento científico.
OBJETIVOS
-
Asegurar la calidad científica y técnica de los artículos mediante un riguroso proceso de revisión por pares.
-
Facilitar el acceso libre y gratuito a las obras publicadas.
-
Fortalecer la relación entre la academia y la sociedad, destacando proyectos con impacto comunitario, regional o global.
ACCESO ABIERTO
Ciencia por la Verdad adopta un modelo de acceso abierto para que todo el contenido esté disponible de forma inmediata, gratuita y sin restricciones. Esto fomenta la democratización del conocimiento para que investigadores, estudiantes y profesionales puedan consultar nuestras obras sin barreras económicas o legales.
COMPROMISO DE LOS AUTORES
Los autores deben garantizar que sus trabajos son originales, inéditos y no están en revisión en otra entidad editorial. Al someter sus obras, los autores aceptan ceder los derechos de reproducción y distribución, manteniendo su titularidad intelectual. Se comprometen a cumplir altos estándares éticos en la investigación y redacción, asegurando la integridad académica y científica de sus trabajos.
IDIOMAS DE PUBLICACIÓN
Aceptamos manuscritos en español, portugués e inglés para maximizar el alcance de nuestras publicaciones, promoviendo la difusión internacional de las investigaciones.
DURACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN
El proceso editorial tiene una duración estimada de 4 a 8 semanas a partir de la recepción del manuscrito. Los autores serán informados en cada etapa sobre el estado del flujo editorial.
FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN
Publicamos con una periodicidad trimestral, garantizando la calidad editorial y el acceso oportuno al conocimiento científico.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Ciencia por la Verdad se esfuerza por garantizar la calidad, originalidad y veracidad de todas las obras publicadas. No obstante, las opiniones, ideas y conclusiones expresadas son de exclusiva responsabilidad de los autores.
Aunque empleamos herramientas de detección de plagio y un riguroso proceso de revisión, no podemos garantizar la ausencia total de infracciones a derechos de autor.
En caso de disputas legales, los autores serán responsables de asumir las consecuencias. Ciencia por la Verdad actúa como medio para la difusión del conocimiento, pero no se responsabiliza por el uso que terceros puedan hacer del contenido ni por los posibles daños derivados de dicho uso.